Carlos Rivera eligió la celebración del Día de Muertos para lanzar VIDA, un EP de seis canciones cargadas de nostalgia con las que se adentra en el mariachi, el sierreño, y hasta el tumbado. El astro pop mexicano nacido en Huamantla, un pequeño poblado del estado de Tlaxcala, presentó ahí en días recientes este material con el que muestra orgulloso sus raíces.
“Quiero que el mundo sepa más sobre las tradiciones de mi país”, dice Rivera a Billboard Español. “Los mexicanos celebramos la vida de quienes ya se adelantaron de manera muy peculiar, con sabores, colores y música”.
“México es mariachi, Día de Muertos”, agrega el intérprete de “Recuérdame”, tema que formó parte de la cinta animada Coco (2017) de Disney-Pixar, célebre por exaltar la manera en que los mexicanos tratan el tema de la muerte. “Siempre pensé que si iba a hacer un proyecto como este, tenía que ser viendo la vida desde un ángulo diferente. Este EP, está inspirado en la pérdida y en el duelo”.
Lanzado por Sony Music México el 30 de octubre, VIDA abre con “Larga vida”, un tema que habla sobre disfrutar cada momento con nuestros seres queridos. Incluye una colaboración con Ana Bárbara acompañada de mariachi tradicional, “Cuento de nunca acabar”, sobre tratar de olvidar a alguien sin conseguirlo. Y canciones como “Calavera”, un huapango de negación a la muerte, y “Alguien”, que habla sobre ser utilizado para sustituir a alguien.
El cantante cuenta que, tras la partida física de su padre hace tres años, comenzó a componer y buscar canciones a modo de catarsis para aliviar un poco el dolor y ayudar a otros que han pasado por la misma situación.
“Hay un par de canciones que escribí para mi papá cuando murió”, dice. “Una de ellas es ‘No es para menos’, en la que hablo sobre que venga el dolor de una solo vez para que duela lo que tenga qué doler y se acabe el sufrimiento. La otra es ‘Almas’. En ésta, las guitarras desde el principio prácticamente lloran; la letra es sobre la ausencia de una persona cuando se va y los lugares como un sillón, se quedan vacíos”.
Con “Larga vida”, que es el focus track, “más que honrar a los que murieron, quise hablar sobre la importancia de disfrutar a los que tenemos vivos y no quisiéramos que se fueran nunca”, explica Rivera. “Originalmente era con guitarra, algo muy bonito, pero me parecía que podíamos ponerle más energía al requinto. Así que sonó muy sierreño y hasta tumbado, pero utilizando los instrumentos del mariachi”.
Sobre la única colaboración en el EP, “Cuento de nunca acabar” con la estrella del regional mexicano Ana Bárbara, dice: “Desde el primer momento pensé en ella para cantarla juntos. Ese estilo que tiene de llorar prácticamente las canciones, iba perfectamente”.
Tras su participación en la banda sonora de Coco, Rivera había experimentado esporádicamente con el regional mexicano. Con mariachi, lo hizo en esa oportunidad y en “100 años” con Maluma. Posteriormente, en 2023, invitó a Carín León y Edén Muñoz a acompañarlo en “Alguien me espera en Madrid”, y a principios del 2025 lanzó “Tu amor es mío” con Fato y Alfredo Olivas.
“Amo el género. Son mis raíces y las quiero llevar por todos lados”, dice Rivera. “Afortunadamente mi música se escucha en muchos lugares de Latinoamérica y Europa, así que quiero llevar todo el concepto de Vida en mi próxima gira”.
Sobre la misma adelantó que está armando una banda de músicos que incluirá mariachi, y que también se presentará en palenques. El recorrido de dos años comenzará en 2026, en los que el artista con dos décadas de trayectoria llevaría a sus fans éxitos como “Que lo nuestro se quede nuestro”, “Te esperaba” y “Me muero”. Las fechas se anunciarán en las próximas semanas.


