Tras seis semanas del éxito arrollador de Taylor Swift con The Life of a Showgirl, todavía no hemos visto un nuevo álbum que realmente le dispute el primer puesto en la lista Billboard 200. Sin embargo, un poquito más abajo en el chart, algunos artistas han logrado nuevos éxitos. Uno de ellos llega esta semana con el esperado nuevo álbum de Rosalía, LUX.
Este ambicioso trabajo llegó con gran expectación, gracias a rumores previos al lanzamiento y a reportes (incluyendo el propio artículo de portada de Billboard) que indicaban que la estrella del pop español cantaría en 13 idiomas diferentes. LUX recibió de inmediato elogios unánimes de la crítica y le dio a Rosalía sus mejores cifras de su primera semana, debutando en el No. 4 con 46.000 unidades equivalentes a álbumes.
¿Qué significa este debut para la carrera de Rosalía? ¿Estamos de acuerdo con todas las reseñas tan positivas? El equipo de Billboard analiza estas y otras preguntas a continuación.
1. El álbum LUX de Rosalía debuta en el No. 4 del Billboard 200 con 46.000 unidades vendidas, ambas cifras récord en su carrera. En una escala del 1 al 10, ¿cuán emocionados deberían estar ella y su equipo por el éxito de la primera semana?
Leila Cobo: Yo diría que un 11. Este es un álbum que desafía todos los parámetros: para Rosalía, para la música en español, para el pop y la música comercial en general. Es un álbum complejo, interpretado en varios idiomas, por una estrella de pop, pero con un formato de música clásica sumamente sofisticado. No sé cuánto compartió Rosalía con su equipo durante el proceso creativo, pero supongo que hubo cierta preocupación. ¿Funcionaría? ¿Sería demasiado? ¿Sería demasiado difícil de asimilar para la generación TikTok? ¿Degradaría el producto el consumo en formato corto? ¿Cómo se promociona esto? ¿Cómo se logra que la gente lo escuche? Pero de alguna manera, todo eso se resolvió. Consiguió el debut más exitoso de su carrera con una obra musical de gran complejidad. Es un logro emocionante e inédito tanto para Rosalía como para la industria musical en general.
Isabela Raygoza: 8 o 9. Es su mejor posición en la lista y sus mayores ventas en la primera semana, lo cual es impresionante. Piénsenlo: ¿Rntrar en el top cinco de una lista dominada por megaestrellas mundiales, especialmente con un álbum experimental que desafía los géneros y está cantado en 13 idiomas? Es impresionante, sobre todo para alguien que explora nuevos horizontes artísticos (experimentales/operísticos) en lugar de seguir fórmulas de éxito. Claro, no son cifras astronómicas como las de Taylor Swift (110.000 unidades) o Morgan Wallen (76.000 unidades), que siguen cosechando mucho después de su lanzamiento inicial, pero para alguien que se está abriendo camino a nivel internacional y redefiniendo los álbumes en español en el panorama mundial, ¡este logro es un gran triunfo! Demuestra su evolución y le abre las puertas a un mayor reconocimiento comercial sin perder su credibilidad artística.
Dan Rys: Probablemente un 10. Siempre ha sido una fuerza cultural imparable, pero no ha tenido las grandes cifras de ventas y reproducciones en streaming que la respalden; al menos en Estados Unidos, ya que a nivel mundial la historia es diferente. Pero, se mire como se mire, este es un verdadero hito comercial en Estados Unidos para Rosalía, uno que demuestra que puede estar a la altura de toda la expectación y el revuelo que la rodea. Dada la acogida del proyecto, no es difícil imaginar que consiga un álbum No. 1 la próxima vez, dependiendo de cómo se den las cosas.
Andrew Unterberger: Quizás un 8,5. Es un debut impresionante para un álbum de amplio espectro, y demuestra cómo Rosalía ha consolidado su marca como artista de álbumes, hasta el punto de que sus fans están más curiosos que desanimados con la idea de que intente algo tan desafiante. Mi puntuación se ve ligeramente atenuada por el hecho de que 46.000 unidades es una cifra relativamente baja para un debut en el top 5; en muchas otras semanas de este año, habría quedado fuera del top 5. Pero, por otro lado, el hecho de que esté dispuesta a reclamar su puesto ahora, en un momento relativamente tranquilo para la música pop fuera de los grandes nombres, refleja sin duda la audacia con la que ha trabajado en a lo largo de su carrera.
2. Antes de Lux, Rosalía no había logrado colocar ningún álbum en el top 30 del Billboard 200. ¿Cuál crees que es el factor más importante para que este álbum alcanzara nuevas cotas en la lista?
Leila Cobo: Primero, los fans esperaban con ansias un nuevo álbum de Rosalía. Pero más allá de eso, creo que la campaña de marketing fue absolutamente brillante y de gran envergadura. Quizás porque era un álbum “difícil” en teoría, la campaña de marketing y promoción fue enorme y muy bien pensada, y funcionó a la perfección. Todo comenzó con el espectacular show de luces en Madrid para revelar la portada. Y luego, esa arriesgada decisión de lanzar “Berghain” como primer sencillo, con ese magnífico video musical, causó un gran impacto y dio mucho de qué hablar. Le dijo al mundo que este iba a ser un álbum único e inconfundible, y que o lo experimentabas o te lo perdías. La gente decidió descubrirlo y eso la impulsó a lo más alto en las listas.
Diría que es una combinación de los toques más comerciales que unieron sus dos primeros álbumes, el estilo bailable de Motomami (2022) y su posterior gira mundial, y la expectación general por la versión de la artista española sobre su ruptura con Rauw Alejandro. Además, ahora que lleva cuatro álbumes, se da por hecho que el nuevo disco de Rosalía será una obra maestra. Ese nivel de entusiasmo y respeto se refleja en la gran atención recibió del público durante la semana de lanzamiento del álbum.
Isabela Raygoza: Creo que se debe a su creciente reconocimiento internacional, unido a la aclamación de la crítica por su inquebrantable evolución artística. Tras El Mal Querer (2018) y MOTOMAMI (2022), que la consolidaron como una fuerza vanguardista en la música — una artista que fusiona flamenco con pop, reggaetón y experimentación — tanto fans como la crítica esperan de ella proyectos que desafíen los límites. Con LUX, profundizó aún más en el arte conceptual (pop clásico vanguardista cantado en 13 idiomas, con movimientos orquestales), lo que no solo atrajo a fans devotos, sino que también despertó el interés de oyentes curiosos, deseosos de escuchar qué haría después.
Si a esto le sumamos las excelentes críticas y el revuelo mediático por su audaz exploración de temas como el desamor, la religión y la feminidad, además de una promoción estratégica que resalta la profundidad del álbum, tenemos la combinación perfecta de crecimiento, intriga y arte que convirtió a LUX en su debut más exitoso hasta la fecha. Parece que está trascendiendo las fronteras de los nichos de mercado y convirtiéndose en una figura reconocida a nivel mundial.
Dan Rys: Creo que esto es en parte una progresión natural para una artista que siempre ha generado mucho interés, y también una campaña de marketing realmente creativa. Todo era un poco misterioso, un poco insinuante, un poco de “no tienes idea de lo que te espera”, y eso generó mucha expectación en torno al lanzamiento. Solo les dio a sus fans un pequeño adelanto con “Berghain” unos días antes del álbum completo, y eso solo pareció dispararlo todo: la gente no conocía el contexto de la canción dentro del álbum, así que quedaron impresionados por la magnitud de lo que ofrecía. Esa canción es pura ópera y musicalidad. En todo caso, el interés por lo que era capaz de hacer con este trabajo se disparó.
Andrew Unterberger: Ha logrado posicionarse de forma brillante en la vanguardia del pop; es una artista a la que sus fans quieren seguir a donde quiera que vaya, y cuya popularidad prácticamente no depende del éxito de sus sencillos. Es algo que ha conseguido a través de colaboraciones inteligentes, una actitud minimalista respecto a la exposición mediática y, sobre todo, álbumes que tanto la crítica como sus fans adoran, con muy pocas concesiones evidentes en medio.
3. A pesar del éxito del álbum y sus sólidas cifras en streaming, aún no ha logrado entrar en la lista Billboard Hot 100. ¿Crees que finalmente lo conseguirá? ¿Y es relevante para la promoción del álbum?
Leila Cobo: Aparte de “La Perla”, sinceramente no veo ninguna canción de este álbum que pueda entrar en el Hot 100. Es todo un poco esotérico, difícil de adaptar a un formato radiofónico. Sin embargo, no creo que esto importe mucho para el ciclo del álbum, y la forma en que Rosalía lo está promocionando refleja eso. Por ejemplo, el primer focus track fue “Berghain”. Pero interpretó “La Perla” en el programa de Jimmy Fallon y otra canción en la gala de los premios Los 40 Principales de España. Claramente, lo considera una obra completa, en lugar de una serie de sencillos.
Kyle Denis: Creo que “La Perla” es la canción del álbum con mayor probabilidad de entrar al Hot 100. Quizás “Sauvignon Blanc” o “Reliquia” también podrían lograrlo. Pero un éxito en el Hot 100 no es crucial para LUX. El álbum podría no haber entrado en ninguna lista y aun así sería uno de los mejores y más importantes proyectos de 2025. En un año que ha obligado a todos los actos de la industria musical a enfrentarse seriamente a la IA a nivel comercial, el compromiso de Rosalía con el arte humano, plasmado en los elaborados arreglos orquestales y los giros lingüísticos de su álbum, es de vital importancia.
Isabela Raygoza: No creo que LUX necesite un éxito en el Billboard Hot 100 para consolidar su éxito durante este ciclo de lanzamiento, y esa es parte de la magia de Rosalía. Si bien ha demostrado que puede crear éxitos mundiales con sencillos anteriores como “Despechá” de 2022 (No. 63 en el Hot 100) y otras colaboraciones exitosas, LUX se mueve en una frecuencia muy diferente. No es un álbum diseñado para éxitos comerciales fáciles de conseguir; en cambio, se presenta como pop clásico vanguardista. El hecho de que debutara tan alto en el Billboard 200, mientras que el sencillo “Berghain” lograra cifras de streaming sólidas (casi 59 millones de reproducciones en Spotify en tan solo tres semanas), sugiere que ya está conectando profundamente con los fans, incluso sin estar presente en el Hot 100.
Ahora bien, ¿logrará LUX un éxito en el Hot 100? Es posible, sobre todo con momentos como la interpretación de Rosalía con “La Perla” en The Tonight Show el domingo (16 de noviembre); su puesta en escena inspirada en cuentos de hadas podría generar aún más interés. Con 36 millones de streams en Spotify, “La Perla” (con Yahritza y Su Esencia) tiene el potencial de convertirse en un éxito inesperado si se combina con campañas de radio estratégicas, promoción en TikTok o incluso remixes sorpresa para darle un impulso comercial.
Dan Rys: No sé si lo logrará, porque el aumento de streams en la primera semana suele indicar qué sencillos se convertirán en éxitos de las listas. Pero eso no significa que no tenga varias canciones con potencial para serlo. Uno de los puntos más comentados en torno al álbum antes de su lanzamiento —que canta en más de una docena de idiomas a lo largo de sus canciones — podría ser un obstáculo en la búsqueda de un verdadero hit, mientras que la musicalidad desbordante de “Berghain”, por impresionante que sea, no grita “éxito arrollador”. Pero, aisladamente, una canción como “Sauvignon Blanc” es una balada pop preciosa y delicada; Adele sería aclamada por ella. “La Perla” tiene potencial para llegar a un público masivo con su ritmo de vals y su instrumentación cautivadora. “Reliquia”, “Porcelana” — estas canciones suenan a algo totalmente nuevo ahora mismo y merecen ser éxitos. ¿Pero llegarán al Hot 100? No estoy tan seguro.
Andrew Unterberger: Basándonos en las primeras reacciones y momentos destacados, “La Perla” definitivamente parece tener potencial. Pero puede que no. Este álbum podría no generar ningún éxito. O podría no generar ningún éxito durante siete años, hasta que alguna canción se vuelva viral inesperadamente y se convierta en un éxito tan tardío como “Ribs” o “Party 4 U” de este disco. O podría ofrecer una de las actuaciones más memorables en la historia de los Grammy y lograr que una canción entre en el top 10 la semana siguiente. Todo es posible con este álbum, y en realidad nada de eso importa: sea cual sea el legado final de este álbum, su presencia (o ausencia) en el Hot 100 tendrá, en última instancia, un papel bastante pequeño.
4. LUX ha obtenido una puntuación de 97 en el sitio de reseñas Metacritic, la más alta para un álbum de 2025. ¿Crees que merece los elogios tan inmediatos y unánimes?
Leila Cobo: Sí. Y no lo digo a la ligera. Soy pianista clásica, licenciada en interpretación de piano, y escuché este álbum con mucha atención. Si bien a veces resulta desconcertante, los riesgos que asume justifican la escucha, sobre todo en una época en la que la música se ha diluido tanto, se ha convertido en un producto que busca el éxito en las plataformas digitales, hasta el punto de que gran parte de ella es verdaderamente desechable. Este álbum te obliga a tomar un camino diferente.
Kyle Denis: Sí. Se me ocurren quizás tres estrellas del pop mainstream que podrían lograr algo tan impresionante y tan meticulosamente producido como LUX.
Isabela Raygoza: ¡Guau, es un A+! Y bien merecido. Claramente se tomó su tiempo (tres años) para crear LUX, un álbum muy intencional y bien pensado, no solo lanzando música por lanzarla, como hacen tantos artistas hoy en día. Es ambicioso y rompe esquemas, manteniendo siempre su voz y visión como esencia. Es el tipo de álbum que recibe elogios unánimes porque eleva el listón de lo que puede ser la música pop.
Dan Rys: Sin ánimo de evadir la pregunta, creo que un álbum encuentra a su público, más que ganárselo o merecerlo. Dicho esto, creo que este álbum tuvo una acogida tan buena por parte de ese público debido a su enorme alcance: se puede sentir que le dedicó tres años de trabajo, y el resultado final es simplemente impresionante en muchos sentidos. En una época en la que algunos artistas componen varias canciones al día de forma improvisada, sin pensar demasiado en la calidad ni en el proceso, este álbum destaca por su ambición y su dedicación a su propia curiosidad. Cuando se nota que alguien ha invertido una enorme cantidad de trabajo en una obra de arte y el resultado suena tan majestuoso, expansivo e ilimitado, entonces sí, quizá se haya ganado esos elogios.
Andrew Unterberger: Sí, sorprendentemente. “Berghain” no me impresionó demasiado, así que me preocupaba tener que contemplar este disco con curiosidad desde fuera. Pero no solo me gusta la mayor parte de LUX, sino que “Berghain” suena mucho más explosiva y cautivadora en el contexto completo del álbum, como pieza central, y eso me ha convencido. Todavía no me encanta del todo, pero me gusta más con cada escucha, y me entusiasma un álbum que despierta curiosidad y cautiva sin revelar todas sus cartas a la primera.
5. Rosalía ha ganado dos premios Grammy, pero nunca ha sido nominada a álbum, canción o grabación del año. Obviamente, LUX se lanzó demasiado tarde para cumplir con los plazos del Grammy de este año. ¿Crees que será uno de los principales contendientes en las categorías generales para los premios en 2027?
Leila Cobo: Me sorprendería mucho que no recibiera una nominación a álbum del año, sobre todo después de la nominación de Bad Bunny este año. No lo digo porque los dos álbumes sean similares, porque no lo son en absoluto. Sino porque la Academia claramente está permitiendo que la música en otros idiomas finalmente participe en la competencia por álbum, canción y grabación del año. Además, LUX ha sido aclamado unánimemente en todos los niveles de la industria — desde los medios mainstream hasta los latinos, desde otros artistas hasta críticos y escritores culturales reconocidos— por lo que no incluirlo sería absurdo. En cuanto a grabación y canción del Año, no me atrevería a apostar por eso todavía.
Kyle Denis: Creo que ella y Olivia Dean (The Art of Loving) ya tienen asegurado su lugar en la lista de nominados al Grammy al álbum del año en 2027.
Isabela Raygoza: Ya he hablado de esto con mi editora y la respuesta es un rotundo SÍ. Me sorprendería que LUX no fuera uno de los principales contendientes en las categorías generales de los Grammy de 2027. La aclamación de la crítica, su posición en el Billboard 200 y su ambiciosa propuesta artística lo convierten, en mi opinión, en un fuerte candidato a álbum del año, mientras que canciones como “Berghain” podrían ser fácilmente reconocidas como grabación o canción del año. El hecho de que Rosalía decidiera lanzar LUX después de la fecha límite de los Grammy es admirable; demuestra que priorizó la creación de un álbum reflexivo y con propósito en lugar de apresurarse para cumplir con los plazos, lo cual es refrescante en una industria donde a menudo nos bombardean con lanzamientos apresurados. Ese nivel de cuidado hace que merezca aún más los máximos galardones.
Dan Rys: No estoy seguro de que lo logre, aunque eso refleja más el proceso de los Grammy que la calidad del trabajo. Las nominaciones a canción y grabación del año suelen inclinarse hacia canciones con cierto éxito comercial, y como ya hemos mencionado, es poco probable que este álbum tenga un gran tema que destaque, lo cual probablemente sea una muestra de la cohesión del proyecto en su conjunto. El álbum del año podría ser otra historia; cada año hay al menos una o dos selecciones inesperadas o atípicas que reconocen el mérito musical puro en contraposición al éxito en los charts o una combinación de ambos. Jon Batiste se llevó el premio en 2022 por We Are, que alcanzó el No. 25, así que hay precedentes recientes. Pero aún queda un largo camino por recorrer antes de llegar a ese punto.
Andrew Unterberger: Una vez más, sorprendentemente. Desde luego, no lo afirmaría rotundamente todavía; es muy pronto en el año de los Grammy, y a veces lanzamientos como este, que parecen trascendentales en su estreno, pierden impulso y atención más rápido de lo esperado. Pero dada la unanimidad de la crítica, el gancho narrativo de su creación, la relativa familiaridad (y el continuo éxito en los Grammy) de Rosalía como artista con solo tres álbumes en su carrera, y el hecho de que Bad Bunny realmente ha abierto las puertas para que los artistas de habla hispana sean reconocidos al más alto nivel en los premios, me sentiría bastante cómodo ya considerándola una probable nominada a álbum del año, y tanto la canción como el disco no parecen opciones descabelladas.


