No llevará la salsa en la sangre, pero Nathy Peluso brilla con la fuerza de un huracán en su nuevo EP de salsa tradicional, Malportada. La artista argentina-española, más conocida como cantante de música urbana y alternativa con tintes de neo soul y R&B, descubrió el género tropical en la adolescencia comprando discos de vinilo en Madrid, y desde entonces dice que quedó “hookiada”.
“Cuando yo ya me empiezo a ir por los mercados de vinilos, empiezo a comprar, a investigar”, cuenta Peluso a Billboard Español, señalando que el primero que causó una fuerte impresión en ella fue Indestructible (1973) de Rey Barretto. “A partir de ahí, bueno, encontré la Fania y a todos sus artistas”.
Lanzado el 17 de octubre bajo Sony Music España, Malportada fue producido principalmente por Peluso, Manuel Lara y Servando Primera, y tiene ese sonido de salsa de la vieja escuela con elementos contemporáneos. A través de seis canciones que van desde “A caballo” e “Insensata” hasta “Ángel” y “Malportada” junto a Rawayana, la cantante desafía la narrativa masculina que históricamente ha caracterizado al género musical y hace gala de sus habilidades vocales. Con su voz potente y una calidad interpretativa hipnotizante, Peluso parece hecha para la salsa.
“Siento que sí, es un género que me hace disfrutar mucho cantándolo. Tiene una exigencia y a mí me gusta sentirme como retada por lo que canto”, dice la ganadora de cinco Latin Grammys, señalando que también es amante del bolero y la balada. “Yo creo que llevo toda la vida preparándome para cantar este disco. No fue algo que me tuve que preparar de golpe, sino que llevo toda la vida entrenando, estudiando, para que cuando llegara el momento de hacerlo yo me sintiera natural haciéndolo, que no fuera como algo impostado”.
Peluso, quien también colaboró recientemente con Gloria Estefan en el remix del tema tropical “Chirriqui Chirri”, lanzado en septiembre, ha estado expuesta a una variedad de ritmos a lo largo de los años — latinos y no latinos. Nacida en Luján, Argentina, donde ha dicho que creció escuchando a artistas como Ella Fitzgerald y Ray Charles, João Gilberto y Atahualpa Yupanqui, emigró a España con su familia cuando tenía 9 años, instalándose primero en Alicante, un lugar que dice “estaba lleno de inmigrantes en ese momento”, antes de trasladarse a Barcelona.
“Conviví con demasiadas culturas latinas: peruanos, colombianos, dominicanos, ecuatorianos, argentinos, por supuesto. Entonces creo que ahí también se naturalizó mucho esa música [latina], porque vas a la casa de un amigo y todo el tiempo había esa música”, comenta.
En cuanto a la salsa, se dice “muy amante de la salsa tradicional, sobre todo la boricua. La colombiana también me encanta. Me encanta la salsa en general”. Y para Malportada quiso abordar los diferentes estilos del género que le gustan consumir, “que es como una salsa más — ¿cómo te diría? — más violenta, más rapera, como puede ser un Juanito Alimaña. Esta zona como más de barrio de la salsa”.
“Luego está la salsa más romántica, más Frankie [Ruiz], más melódica, que no cuenta tanto la historia de un personaje, sino que te cuenta los sentimientos”, continúa. “Y luego está quizás la salsa como más [como para] levantar a la gente, más social, quizás, como puede ser [el tema en el EP] ‘Que lluevan flores’”.
Nominada nuevamente a dos Latin Grammys este año — mejor interpretación urbana/fusión urbana por su “De Maravisha” con Tokischa, y mejor canción urbana por “Xq Eres Así” junto a Álvaro Díaz — — Peluso podría aparecer el año entrante por primera vez en las categorías de música tropical con Malportada.
“Ojalá”, dice sobre esta idea. “Sobre todo porque eso siempre significa que la música está llegando. Yo siempre lo interpreto así, como que mis colegas lo valoran, que el mundo de la música lo reconoce. Me encantaría, la verdad, porque [este EP] está hecho con demasiado respeto y también con una intención de ayudar y aportar mi granito de arena para que la salsa llegue lo más lejos posible”.
Peluso está entre los artistas confirmados para actuar en la 26ª edición de los Latin Grammys, que se transmitirá en vivo el jueves 13 de noviembre a las 8 p.m. ET/PT desde Las Vegas a través de las plataformas de TelevisaUnivision.





