Hace tan solo tres meses, la sola idea de un concierto de Radiohead en 2025 —o, en realidad, en cualquier otro año— parecía imposible. Desde que la banda finalizó su gira A Moon Shaped Pool en agosto de 2018, los músicos han estado muy ocupados con diversos proyectos paralelos. Y cuando decimos muy ocupados, lo decimos en serio: el vocalista Thom Yorke y el guitarrista Jonny Greenwood han publicado tres álbumes como The Smile; Greenwood ha compuesto la música de varias películas, incluyendo la reciente epopeya de Paul Thomas Anderson, One Battle After Another; Yorke lanzó un LP con el productor Mark Pritchard; el baterista Phil Selway y el guitarrista Ed O’Brien publicaron álbumes en solitario; y el bajista Colin Greenwood publicó un impresionante libro de fotos de Radiohead. Así que sí, han pasado siete largos años desde que vimos a estos cinco chicos juntos en el escenario. ¿Volvería a ocurrir?
Cuando Yorke escuchó rumores de una reunión de la banda el año pasado, los desmintió rápidamente. «No estoy al tanto y me importa un bledo», dijo. «Sin ánimo de ofender a nadie, y gracias por preocuparse».
Nos importa muchísimo. Y por eso fue casi un milagro cuando, al apagarse las luces del Movistar Arena de Madrid para el inicio de la gira europea de Radiohead en 2025, volvieron al escenario tras el parón más largo de su carrera. La espera valió la pena.
Abrieron con “Let Down”, la segunda vez que arrancan un concierto con este temazo de OK Computer desde Manchester en 2017 (que recientemente entró en el Hot 100 nada menos que 28 años después de su lanzamiento gracias a TikTok, porque los jóvenes son como nosotros: histéricos e inútiles).
Desde el primer momento, se sintió como si la banda estuviera inaugurando una nueva era, por varias razones. Se les unió el batería y percusionista Chris Vatalaro —colaborador de Selway y músico que ha tocado con Imogen Heap, Anohni and the Johnsons, Jarvis Cocker y muchos más—, quien aparentemente ha sustituido a Clive Deamer, de Portishead, su anterior batería en directo. Pero, sobre todo, esta noche Radiohead tocó por primera vez en un escenario circular. Durante las primeras canciones, estuvieron ocultos tras una cortina de vídeo semitransparente, que comenzó a levantarse parcialmente durante la sólida interpretación de “Bloom”, del álbum The King of Limbs.
La pantalla de vídeo se dividió en paneles que subían y bajaban durante todo el concierto, ocultando siempre gran parte del escenario. A veces, esto dificultaba ver a la banda, pero Yorke se aseguraba de cambiar constantemente de posición para que todos en el estadio pudieran verlo. Y cuando decimos “cambiar”, en realidad nos referimos a “bailar”, al estilo Yorke tan entrañable que todos conocemos y adoramos. Fue una alegría volver a ver esos movimientos después de tantos años, ya fuera agarrando su sintetizador durante “Ful Stop” o durante “The Gloaming”, con los brazos como si chapotearan en agua invisible, temblando en sus zapatillas como un niño frenético y entusiasta. Ha llegado la hora bruja. ¿Estáis preparados?
“The Gloaming” es solo una de las seis canciones de Hail to the Thief que la banda interpretó con energía esta noche, incluyendo el primer “Sit Down. Stand Up” desde 2004 (tenemos muchas “gotas de lluvia” que recuperar desde entonces). “A Wolf at the Door” solo se ha interpretado esporádicamente en el pasado, y Yorke clavó cada línea de este cuento de hadas capitalista hablado —¡inversiones y corredores! ¡inversiones y corredores!— demostrándonos cuánto han ensayado para estos espectáculos trascendentales.
Que Radiohead se centrara tanto en este álbum de 2003 no sorprende, teniendo en cuenta que acababan de lanzar el excelente Hail to the Thief (Live Recordings 2003-2009), repleto de canciones tan buenas que incluso sorprendieron a Yorke. «Me impactó la energía que teníamos al tocar», dijo entonces. «Apenas nos reconocía, y eso me ayudó a encontrar un nuevo camino». (Como señaló mi colega Rob Sheffield: «Es una buena noticia que Thom Yorke recuerde de repente que hubo una banda llamada Radiohead, y que, de hecho, eran muy buenos tocando»).
“Weird Fishes/Arpeggi” siempre será uno de los momentos estelares de cualquier concierto de Radiohead, aunque solo sea por ver a O’Brien aportar esos coros llenos de alma. A menudo se pasa por alto al guitarrista, pero si le echas un vistazo durante canciones como esta, verás que canta con toda su alma, creando magia. Otro momento conmovedor de In Rainbows: los hermanos Greenwood frente a frente durante “Bodysnatchers”, con Colin radiante. ¡Hemos vuelto, nena!
Yorke no suele dirigirse al público durante los conciertos; no va a contar una historia de su infancia, como Bruce Springsteen. Pero cuando la banda salió al escenario entre aplausos ensordecedores para el bis, pronunció dos simples palabras mientras sostenía una guitarra acústica: «Vale». Acto seguido, se lanzó a interpretar “Fake Plastic Trees”, el único tema de The Bends que llegó desde Planet Telex esa noche, con el público coreando la canción y las linternas de los móviles iluminando el escenario (para entonces, la pantalla de vídeo ya se había levantado, dejando una visión clara). Lo mismo ocurrió con Amnesiac: solo pudimos escuchar “You and Whose Army?”, pero fue absolutamente impresionante, con una cámara enfocada en el micrófono de Yorke, capturando sus dramáticos gestos con las cejas y las manos.
Por otro lado, el bis incluyó los temas más espectaculares de siempre, desde una emocionante “There There” hasta una parada en el universo de OK Computer, con “Subterranean Homesick Alien”, “Paranoid Android” y su habitual cierre, “Karma Police”. Una interpretación desgarradoramente hermosa del clásico de Kid A, “How to Disappear Completely”, se intercaló entre estas, un recordatorio de que efectivamente estamos aquí y que esto está sucediendo de verdad.
Esta es la primera gira de Radiohead sin un nuevo álbum y su primer concierto desde que ingresaron al Salón de la Fama del Rock & Roll en 2019 (solo O’Brien y Selway asistieron a la ceremonia). Varios factores —el duelo, problemas de salud mental y tensiones internas por el conflicto entre Israel y Hamás— casi les impidieron regresar. En cierto modo, el “me parece bien” de Yorke suena como una admisión de que son, oficialmente y sin lugar a dudas, rock clásico. Según se informa, les envió una lista de 65 canciones para ensayar, y Radiohead planea cambiar el repertorio cada noche, un giro radical respecto a su anterior negativa a tocar los clásicos. Sería fácil decir que es una estrategia comercial, pero como han demostrado en los últimos siete años, no necesitan hacer estos conciertos. Esto fue para los fans.
Lista de canciones de Radiohead: 4 de noviembre de 2025
“Let Down”
“2 + 2 = 5”
“Sit Down. Stand Up.”
“Bloom”
“Lucky”
“Ful Stop”
“The Gloaming”
“Myxomatosis”
“No Surprises”
“Videotape”
“Weird Fishes/Arpeggi”
“Everything in Its Right Place”
“15 Step”
“The National Anthem”
“Daydreaming”
“A Wolf at the Door”
“Bodysnatchers”
“Idioteque”
Bis:
“Fake Plastic Trees”
“Subterranean”
“Paranoid Android”
“How to Disappear Completely”
“You and Whose Army?”
“There There”
“Karma Police”
The post Radiohead nos recuerda por qué los necesitamos con un concierto trascendental appeared first on Rolling Stone en Español.


