Todos los meses, los editores de Billboard Latin y Billboard Español presentan un pequeño grupo de artistas nuevos o relativamente desconocidos cuya música nos encanta. Algo así como “diamantes en bruto”. Estos son principiantes que aún están por tener impacto en el mainstream, pero cuya música nos emociona y creemos que nuestros lectores deben descubrir.
Nuestra más reciente edición de En Nuestro Radar incluye a artistas emergentes a quienes conocimos en la Semana Billboard de la Música Latina 2025, que tuvo lugar del 20 al 24 de octubre en The Fillmore Miami Beach. Mira nuestras recomendaciones a continuación.
Artista: ATINA
País: Perú
Por qué debería estar en tu radar: ATINA es una cantante y compositora peruana de pop urbano que ofrece canciones con letras honestas, una voz potente y brillante, y un sonido propio. Formada en The New School of Jazz and Contemporary Music (Nueva York) y el Berklee College of Music (Boston), comenzó a escribir a los 14 años como una especie de terapia personal, y desde entonces se dispuso a “curar corazones a través de la música”, según un comunicado. Este año, a sus 22, lanzó su álbum debut, Curita Pa’l Cora, con sencillos destacados como “Qué tengo que hacer”, “Respiro” y “Boca”. En agosto participó en el All Music Fest Perú, compartiendo cartel con artistas internacionales como Beéle y Luar La L. — SIGAL RATNER-ARIAS
Canción para tu playlist: “Respiro”
Artista: Belén Sánchez
País: Ecuador
Por qué debería estar en tu radar: Nacida en Ecuador y radicada en Nueva York, Belén está lista para irrumpir con fuerza en la industria musical con su sencillo debut, “Lejos de casa”, lanzado a principios de este año. La canción comienza como un vibrante bolero, para luego dar paso a los emotivos versos de rap de Vavier Jerainto y finalmente transformarse en una salsa con mucho ritmo, acompañada por La Banda Brava. Más allá de su fusión de ritmos, “Lejos de casa” refleja la experiencia personal de Sánchez como inmigrante en Estados Unidos. “Esta canción la tengo guardada desde 2018”, expresó en una publicación de Instagram. “Yo buscaba que esta canción suene y represente a mi ciudad, Guayaquil […] No solo suena a guajira; hay tantos géneros en la escena ecuatoriana por explorar, entre esos el rap guayaco”. Además de estar desarrollando su propia carrera musical, Sánchez es egresada del Berklee College of Music y es la representante de la prometedora artista dominicana La Cassandra. — JESSICA ROIZ
Canción para tu playlist: “Lejos de casa” (feat. La Banda Brava)
Artista: Ephrem J
País: Curazao
Por qué debería estar en tu radar: Ephrem J es un artista independiente con una sólida trayectoria, pero no había estado En Nuestro Radar hasta que lo conocimos este año en la Semana Billboard de la Música Latina. Un carismático cantante de bachata y merengue, ha lanzado música desde 2009, cuando debutó con el sencillo “Amor en la Luna”. Sus álbumes de estudio incluyen Bailando (2014), El Mejor Momento (2017) y Fiesta Tropical, Vol. 1.0 de 2025. Con canciones como “No hay imposibles”, “Como una oración” y “Una copa”, ha conquistado una creciente base de fans en redes sociales, donde suma miles de seguidores. Su más reciente sencillo, “KARMA”, ya tiene más de 200.000 vistas en YouTube, y se prepara para estrenar la próxima semana el video musical de “Loco por ti”. — S.R.A.
Canción para tu playlist: “KARMA”
Artista: Francia
País: Venezuela
Por qué debería estar en tu radar: La primera vez que conozcas a Francia, sin duda quedarás cautivado por su aura encantadora y su brillo, que incluye cálidos abrazos y palabras inspiradoras. Descubrí su personalidad única cuando nos conocimos en los Latin Grammys de 2023 en Sevilla; sin embargo, la primera vez que lo escuché cantar fue este año durante el lanzamiento de su álbum debut, Infinita, un LP de 11 canciones cuidadosamente curado que muestra su magia y su perspectiva única de la vida. Además de forjarse un camino en la música, el cantautor venezolano, quien dejó su carrera en Wall Street para perseguir sus sueños, es abogado, actor y reportero de televisión. En julio presentó su nuevo álbum con una banda completa en vivo en las Black Room Sessions de Miami, rodeado de familiares y amigos. — INGRID FAJARDO
Canción para tu playlist: “Creatura Divina”
Artista: Ina Peralta
País: Venezuela
Por qué debería estar en tu radar: La carrera musical de Ina Peralta despegó hace casi 10 años con su sencillo debut “Tu lo que quieras”, lanzado en 2017. Tras una pausa de casi cinco años debido a una grave enfermedad, la cantautora venezolana regresó en 2022 con el EP Aprendí a Amarme. Desde entonces, ha plasmado sus historias personales en su música, cantando sobre el amor propio, la resiliencia, el empoderamiento y la fuerza. Su música inspiradora se complementa con salsa, pop, cumbia y ritmos urbanos, reflejados en su primer álbum de estudio, INA Siendo INA, publicado a principios de este año. — JESSICA ROIZ
Canción para tu playlist: “Que me digan loca”
Artista: J Salez
País: México
Por qué debería estar en tu radar: Mientras caminaba por los pasillos del Fillmore Miami Beach, se me acercaron dos caballeros: J Salez (nombre real: Juan Chávez) y su mánager, Dereck Vinci. Inmediatamente me sentí atraída por la propuesta musical de Salez: un cantante mexicano creando bachata. Con una carrera musical de cinco años, Salez es un artista mexicoamericano de primera generación que, a pesar de haber sido criado en el sur de California por mariachis jaliscienses, se ha forjado su carrera musical en el mundo de la música tropical. Alto, moreno y atractivo, con una voz dulce y romántica, lanzó su álbum debut, California Love, en 2024, y actualmente está dando que hablar con su sencillo “Ya” (2025). — J.R.
Canción para tu playlist: “Duele”
Artista: JimmyBoy
País: Puerto Rico
Por qué debería estar en tu radar: JimmyBoy tiene un encanto especial, desde el primer segundo que lo escuchas te provoca moverte. Su música es un reggaetón lento y cadencioso, agradable al oído, y es precisamente eso lo que llama la atención, cuando en estos momentos la mayoría de los cantantes urbanos presentan sonidos más rudos. Sus letras también son románticas sin dejar de ser modernas. Con tan solo 19 años, el cantante puertorriqueño deja ver su versatilidad fusionando soul, R&B, pop y afrobeats en la mayoría de sus temas, cosa que le ha permitido entrar a diversos mercados como Panamá, Colombia, Chile, México e incluso España. JimmyBoy está listo para lanzar el 26 de noviembre “Playa escondida”, un energético tema de house con el que seguirá demostrando su capacidad para interpretar diferentes ritmos. — TERE AGUILERA
Canción para tu playlist: “Explícame”
Artista: Jocsan Duran
País: República Dominicana
Por qué debería estar en tu radar: Jocsan Duran nació en República Dominicana y creció en Orlando, pero su música está profundamente arraigada en la tradición mexicana, en específico al movimiento de los corridos tumbados que sigue ganando fuerza. No todos los días ves a un artista dominicano destacando en un género históricamente ligado a México, pero Duran está rompiendo barreras al aportar un toque dominicano a la música conocida por sus tonos norteños. Fue durante la Semana Billboard de la Música Latina que Duran llamó nuestra atención, durante el panel El Futuro de la Música Regional Mexicana — con Xavi, Óscar Maydon, Codiciado y más — donde se animó a levantarse desde la audiencia para hacer una pregunta y dirigir nuestro enfoque hacia su música.
Su EP debut de 7 canciones, Humilde, lanzado en mayo, es prueba de su estilo innovador. En temas como “El emblema”, combina el slang mexicano con expresiones dominicanas, e incluso incluye palabras en inglés, mostrando la riqueza de su identidad bicultural. El artista también revela su lado poético en canciones como “Conversación con la luna”, donde reflexiona sobre los desafíos de su trayectoria y la determinación que necesitó para llegar hasta aquí. Inspirado por actos como Natanael Cano, Fuerza Regida y Juan Gabriel (a quien admira por su talento como showman), Duran está aportando una voz fresca y una nueva perspectiva a un género que sigue evolucionando. — ISABELA RAYGOZA
Canción para tu playlist: “Humilde”
Artista: Karol Wilson
País: Panamá
Por qué debería estar en tu radar: En 2018, Karol Wilson presentó su sencillo debut “Sin más rodeos”, un tema de reggae conmovedor, antes de finalmente dar el salto a un sonido más vanguardista que incluye reggaetón, afrobeats latinos e incluso dembow. Nacida y criada en Panamá, la cantautora “escribe lo que siente y transforma su experiencia en música”, según su perfil en Spotify. Wilson ha colaborado con artistas emergentes como Any Victoria y JimmyBoy; este último también estuvo presente en la Semana Billboard de la Música Latina 2025, y ambos son representados por el productor ganador del Latin Grammy Pedro Sanjur. Actualmente, Wilson promociona el tema “Ya no más”, que muestra a la perfección su voz suave y sensual. — J.R.
Canción para tu playlist: “Ya no más”
Artista: Katteyes
País: Chile
Por qué debería estar en tu radar: Esta joven cantante de reggaetón es una de las estrellas digitales más importantes de Chile, y uno de los casos más exitosos de intérpretes emergidos de redes sociales, en su rol de creadores de contenido, que saltaron a los grandes escenarios latinos. Fernanda Villalobos (su nombre real) inició su carrera siendo adolescente bajo el nombre de “Iamferv”. La mezcla que logra entre música, moda y estilo le ha acreditado 45,7 millones de seguidores en TikTok, 13.3 millones en Instagram, 9,7 millones de escuchas mensualmente en Spotify y cerca de 56 millones de vistas en cada uno de sus videos en YouTube. Es, a sus 21 años, una de las exponentes de música urbana del sur del continente más prometedoras y con un gran dominio del escenario.
Así lo demostró durante su participación en el “Showcase: Noche de Apertura de la Semana Billboard de la Música Latina” presentado por Boombastic el pasado 20 de octubre en Miami Beach, donde brilló como una audaz performer a ritmo de su fusión de pop latino, reggaetón y letras emocionales. Algunas de sus colaboraciones más populares incluyen a La Joaqui, Luck Ra, Kidd Voodoo y Jere Klein. Además, hace de sus outfits un valioso complemento de su personaje en escena con prendas y maquillaje vanguardistas, entrelanzando estilos que van de femme fatale a vírgenes con vestidos de pedrería. Pronto podrás verla en Teletón Chile 2025, Coca-Cola Flow Fest en Ciudad de México (22 de noviembre) y Lollapalooza Chile 2026. — NATALIA CANO
Canción para tu playlist: “Ponte Lokita” (ft. Kidd Voodoo)
Artista: Machaka
País: Ecuador
Por qué debería estar en tu radar: Con una combinación de cumbia y salsa de los 80 con sonidos urbanos y andinos, letras que resaltan la jerga y la identidad ecuatorianas y un tono de voz profundo reconocible, Machaka se destaca por su frescura y autenticidad. Su propuesta, que describe en su cuenta de Instagram como “música de cevichería moderna”, puede escucharse en canciones como “Milagro”, “Crucita” y “Las +593”, esta última dedicada a las mujeres de su país. Machaka comienza a abrirse camino internacional, con una gira que lo llevó en 2025 a varias ciudades de Estados Unidos y España y una próxima actuación en el festival colombiano Estéreo Picnic 2026. El 6 de noviembre lanza un nuevo EP, Ecuadorian Sabrosura, que podrás escuchar aquí. — S.R.A.
Canción para tu playlist: “Las +593”
Artista: MADIE
País: Guatemala
Por qué debería estar en tu radar: Madie posee licenciaturas en comunicación y diseño de modas y ha cursado estudios de aviación. Pero su primera pasión es la música, habiendo empezado a estudiar canto y danza a los 9 años, y cursando estudios también en Londres. En 2024 debutó con el sencillo “Lights Out”, y este año lanzó su primer EP, Sin Reglas, una selección de cinco canciones que evidencian su carisma y versatilidad, con una fusión de pop, urbano, merengue, afrobeats, R&B y dance hall. El set le mereció tres nominaciones a los Premios Estela en su país, donde este mes ofreció su primer concierto como parte del evento Vibes Party. Actualmente está creando nueva música con el productor hondureño Jorge Ulloa, más conocido por su trabajo en la disquera Carbon Fiber Music de Farruko. — S.R.A.
Canción para tu playlist: “Llamada en espera”
Artista: RIZA
País: Estados Unidos
Por qué debería estar en tu radar: Gracias al prestigioso panel “Creando el Hit EN VIVO” en la Semana Billboard de la Música Latina — este año encabezado por Pablo Alborán y Julio Reyes Copello — descubrimos a la maravillosa RIZA. La artista filipina-cubana, originaria de Hollywood, Florida, cautivó al público con sus armonías encantadoras y su voz suave cuando se unió a Alborán y al productor de éxitos para componer una canción en vivo. El tema que crearon durante el panel, con un ritmo onírico de inspiración oriental y una letra conmovedora sobre la añoranza, demostró una vez más el talento estelar de RIZA, cuya voz sensual y melodiosa recuerda al estilo de Sade, y su habilidad para fusionar elementos de R&B, jazz, folk y pop. RIZA, quien canta tanto en inglés como en español, lanzó un EP de seis canciones, Miracle, en 2023, y ha colaborado con el artista indie mexicano Humbe. — J.R.
Canción para tu playlist: “La sirena”


